Una noticia publicada por el diario mexicano El Occidental afirma que una de las principales causas de hospitalización en centros de salud de ese país norteamericano, especialmente en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Juan I. Menchaca, son los bebés prematuros que pueden cursar con un cuadro grave que pone en riesgo sus vidas. De hecho, se estima que uno de cada seis recién nacidos, antes de término, fallecen debido a complicaciones, y alrededor del 10% que sobrevive queda con alguna secuela, como hipoacusia, parálisis cerebral, ceguera parcial o total y falla respiratoria crónica.
A propósito del tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años. Y para el director del HCG, Francisco Preciado Figueroa -según informa el portal de El Occidental-, esta etapa de la vida preocupa y es donde se pone mayor atención para facilitar un tratamiento integral adecuado, evitando así que corran el riesgo de crecer con alguna discapacidad.
El diario mexicano menciona, asimismo, que las niñas y niños prematuros extremos pueden desarrollar diversas patologías que pueden provocar la muerte, como la neumonía por inmadurez de los pulmones; se calcula que el 5% de los recién nacidos fallecen antes de los cinco años de edad.
El directivo mencionó que el 35% de los bebés que nacen en el Nuevo Hospital Civil, son hijos e hijas de madres de familia menores de 19 años de edad: «Esto es un serio problema de salud pública, las mamás menores de 19 años no están preparadas ni físicamente ni emocional para poder ser mamás». Esta afirmación pone en evidencia la correlación que hay entre los embarazos a corta edad y la prematuridad, ya que el cuerpo de la madre no está preparado para ello.
Con información de eloccidental.com.mx