La tenencia de migraña supone molestos dolores a nivel cefálico que comprometen el bienestar del paciente, haciendo que muchas veces su estado de ánimo cambie, al igual que su disposición a la realización de tareas o la concentración en las actividades diarias.
Este padecimiento representa muchas veces el primer motivo de consulta en neurología. Las personas entre 18 y 65 años son las más afectadas por migraña, disminuyendo en ellas el rendimiento en el trabajo y ocasionando ausencias que pueden perturbar su estabilidad laboral.
En países como España, la incidencia de la migraña genera aproximadamente 8 días de ausencia en el trabajo anualmente, gracias a que el 12% de las personas en este país la padecen. En el caso de que el padecimiento sea critico, el dolor condicionaría el día a día del individuo.
Mantener una adecuada alimentación y consumir, si se requiere, suplementos vitamínicos, ayuda a optimizar el sistema del organismo y a aminorar las posibilidades de contraer migraña. Sin embargo, en ciertos casos muy recurrentes es importante que la persona acuda a consulta médica para tratar este sufrimiento.