Usar imanes para estimular el cerebro podría aliviar la depresión en personas que no han encontrado alivio en los antidepresivos, según reveló una investigación reciente. Los investigadores administraron terapia magnética a la mitad de un grupo de 190 adultos que habían estado deprimidos por al menos tres meses, pero no más de cinco años, y que habían tomado fármacos para la depresión, pero no habían obtenido resultados. A los demás se les dio un tratamiento placebo, es decir, una terapia simulada con imanes que era casi indistinguible de la verdadera.
Después de tres semanas, alrededor del 14% de los pacientes que recibieron terapia magnética ya no estaban deprimidos, frente al 5% de los que recibieron terapia placebo. También ofrecieron el tratamiento real a los que habían recibido el falso; al cabo de tres semanas, el 30% aseguró ya no estar deprimido.
"En un ensayo riguroso, libre de influencias del sector y en múltiples lugares, con un placebo convincente, encontramos sin ambigüedad que la EMT funcionaba mejor que el tratamiento falso. Es un hito", aseguró el doctor Mark George, autor del estudio y profesor de psiquiatría, radiología y neurociencias de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur.
Los hallazgos, que fueron publicados en la revista Archives of General Psychiatry, apuntan a un importante paso en materia de salud mental, ya que durante años los psiquiatras han estado tratando de desarrollar una terapia con imanes para tratar la depresión.