La fibromialgia es una enfermedad que afecta entre un 2% y un 4% de la población, según explican desde la Unidad de Fibromialgia del Hospital Universitario de Santa María, en Lérida (España).
Dentro de los tratamientos para tratar la fibromialgia se ha determinado que puede presentarse una gran mejoría siempre y cuando la persona se mantenga activa. Los especialistas recomiendan a los pacientes que hagan algún tipo de actividad, que se muevan y que, dentro de sus posibilidades, hagan ejercicios.
Sin embargo, en algunos casos, el dolor les impide mantener esa actividad que antes practicaban, y a ello se le suma muchas veces el factor motivacional o emocional.
Caminar es el mejor ejercicio que se practicar en caso de fibromialgia
1. Además del tratamiento farmacológico, es indispensable añadirle una terapia cognitiva y motivacional donde caminar fuera el propósito.
2. El contacto social, el apoyo mutuo y esas charlas que previamente se llevaban a cabo resultaban muy eficaces.
3. La motivación y el compromiso mostrado por todas las personas del estudio fue muy esperanzador y positivo.
4. Caminar nos invita a cambiar de escenarios e impide que el dolor se convierta en ese compañero eterno que cargar sobre la espalda. Relativizamos problemas, combatimos la inflamación y fortalecemos el sistema inmunitario.
Información cortesía de Medline Plus.