La parálisis es la pérdida de las funciones musculares en parte de su cuerpo, ocurre cuando algo funciona mal en la transmisión de los mensajes entre el cerebro y los músculos. Estas pueden ser totales o parciales ocasionando la parálisis en uno o en ambos lados del cuerpo.
La parálisis de la mitad inferior del cuerpo, que afecta a ambas piernas, se denomina paraplejia. Cuando afecta los brazos y las piernas es una cuadriplejia.
Según estudios realizados, la parálisis se divide en sistemáticas de origen neurológico:
Son parálisis de tipo central, correspondientes a la anatomía de los comandos neurológicos; por ejemplo:
1. La hemiplejía.
2. Le tetraplejía.
Parálisis de tipo periférico, afectación de un nervio:
1. Parálisis radial.
2. Parálisis del nervio mediano (síndrome del canal carpiano).
De origen psicodinámico:
1. Las parálisis funcionales, que afectan movimientos coordinados para realizar alguna acción determinada; por ejemplo, la abasia-astasia (parálisis que afecta el andar y el permanecer de pie).
2. Las parálisis localizadas, que afectan un miembro o a una parte de éste (por ejemplo, la mano).