Los nuevos datos recogidos sobre la incidencia de la demencia en las personas, asoman un alarmante incremento de los casos en Latinoamérica. Esta realidad podría deberse al ritmo de envejecimiento en las poblaciones de esta parte del mundo.
A nivel mundial existen unas 35 millones de personas que padecen de demencia, y algunos expertos aseguran que esta cantidad podría duplicarse en las próximas dos décadas.
En los países que tienen bajos o medianos ingresos económicos es en donde se puntualiza la mayoría de estos casos. El 8,5% de los latinoamericanos sufren de demencia, especialmente pasados los 60 años de edad, por lo que la Organización Mundial de la Salud promociona las prácticas saludables que beneficien el estado mental.
De acuerdo con los pronósticos, en los países de Sur América y el Caribe es en donde se espera una mayor proliferación de casos de demencia. Se hace necesario tomar en cuenta medidas de aprendizaje para reducir esta afectación a nivel mental, como por ejemplo aprender a manejar más de un idioma.